despacho gratis
1/1
Editorial Catalonia

SEXO, GENERO Y GRAMATICA

Vendido porEDITORIALCATALONIA
SKU MKMO6JHQHN-1
$12.900
Características principales
Rango de Edad:
+14 años
Género Libro:
LINGÜÍSTICA, GRAMATICA
Número de Páginas:
138
Portada Libro:
Rústica
Características
Características Generales
MarcaEditorial Catalonia
Género LibroLINGÜÍSTICA, GRAMATICA
Editorial LibroCATALONIA
Medidas
Altura23
Ancho2
Largo15
Peso
Peso300
Diseño
Portada LibroRústica
Tipo
Tipo de ProductoLibros
Sostenibilidad
Producto Sustentable
Características SustentablesProducto biodegradable
Cantidad
Número de Páginas138
Garantía
Garantía Mínima Legal6 meses, a partir de la entrega del producto
Descripción
¿Qué tipo de oportunidades y también de dificultades nos ofrece la lengua que hablamos, hoy, en relación con una demanda social cada vez más urgente, la de la igualdad simbólica de las mujeres? Tenemos derecho a voto, somos ciudadanas, aunque sea de manera muy reciente; estamos incorporadas a la fuerza de trabajo y a la vida económica como nunca antes; tenemos una fuerza colectiva y una convicción,  un poder que nunca tuvimos en la vida pública y política. No obstante, hay mucho desajuste entre la realidad de las mujeres y el discurso social que se refiere a ellas. Este desajuste, anacrónico,  suele  perpetuar simbólicamente una discriminación cotidiana, habitual y la mayor parte de las veces inconsciente,  una verdadera rémora cultural. En este marco surge una demanda de cambios en el lenguaje, a fin de crear conciencia de los cambios sociales.  Estos cambios, tanto  léxicos como morfológicos,  se introducen de manera intencional, voluntarista, y esperan ser empleados por colectivos cada vez más amplios. La preocupación no es nueva y ha estado en los estudios universitarios desde los años setenta.  Lo nuevo es que haya llegado a la calle, a la demanda social legítima y legitimada, a todas las esferas de la vida ciudadana.  Grandes universidades, grandes medios de comunicación, muchos periodistas recurren a la Academia Chilena de la Lengua para aclarar dudas y tensiones en torno al tema, y para responder a las exigencias y solicitudes del alumnado y del público lector. Ante esta demanda permanente,  la Academia decidió hacer una conversación pública entre académicos —lingüistas y periodistas— y otras personas interesadas, en un formato renovador.   Fue un espacio de  reflexión sobre el lenguaje en que se dieron no solo ideas y respuestas, sino también  incertidumbres,  sospechas,  interrogantes acerca del lenguaje inclusivo.  De ese acto, y de ese espacio, trata este libro

Opiniones del producto

Este producto no tiene comentarios ni calificaciones