estrategia de
sostenibilidad

En Paris, nuestra estrategia de sostenibilidad es una convicción. Aunque nacimos en 1900 sin este paradigma, en 2011 comenzamos este lindo y, desafiante camino. Cambiar nuestra forma de trabajar y de tomar decisiones no ha sido fácil, pero gracias a nuestros equipos y alianzas, hemos comenzado a construir sobre bases sólidas y colaborativas.
Nuestro propósito “Por un Mundo Mejor” es la razón por la que existimos. Por eso, hace 11 años nació el área de Sostenibilidad, inspirada en la economía circular y cuyo principal objetivo es el ODS (Objetivo Desarrollo Sostenible) número 12 “Producción y Consumo Responsable”.
En 2022 renovamos la estrategia, que hoy contiene 3 importantes etapas con metas asociadas. Los invitamos a revisar el modelo circular y las metas 2025.
A pesar de todos los progresos y mejoras, sabemos que nos hemos equivocado y que nos falta, especialmente en el alcance que tiene nuestro negocio. Agradecemos a todos quienes nos han acompañado y enseñado el camino a recorrer: organizaciones como Pacto Global y PROhumana; Emprendedores como Modulab, Ropantic, Ecofiber y Vestuá; fundaciones como Ona y Banco de Ropa; y consultoras como CAVs, Kellun, Estudio 2020 y Franca Magazine.
El trabajo con nuestros socios nos ha permitido construir lazos profesionales, de confianza y de amistad entre las personas que trabajamos en Sostenibilidad. Por eso, gran parte del orgullo que sentimos se lo debemos a ellos quienes nos guían, exigen y motivan a mejorar a diario.
Entendemos que estamos insertos en una economía lineal que ocupa recursos y genera residuos en una escala sin precedentes. Reconocemos también que tenemos responsabilidad frente al modelo de consumo que hoy existe en el mundo entero, por lo que nos hacemos cargo de los problemas que genera de manera constructiva
Nuestra convicción se plasma en una historia llena de desafíos:
Hicimos nuestro primer Reporte de Sostenibilidad bajo la metodología de Global Reporting Initiative (GRI).
Comenzamos a investigar acerca del reciclaje textil implementando un piloto en la ciudad de Berlín.
Insertamos el concepto de Economía Circular en la estrategia y creamos el Programa “Sostenibilidad Compartida”, el que busca trabajar y transparentar nuestra cadena de valor con proveedores, de principio a fin.
Generamos grandes cambios que luego se replicaron en la industria nacional, como dejar de usar bolsas plásticas y eliminar la impresión de catálogos y boletas.
Comenzamos a enfocarnos en la reparación, especialmente de juguetes.
Tras la pandemia logramos renacer por completo. Nos obligó a mirar el futuro de otra forma y la digitalización pasó a ser nuestro mayor desafío. Fueron tiempos muy duros, pero terminamos aprendiendo que somos un equipo resiliente, capaz de reinventarse y adaptarse a las nuevas necesidades de nuestros colaboradores y clientes.
Nació un nuevo modelo de negocio “Moda Circular”, que ofrece alternativas y servicios para que el cliente no compre prendas nuevas. Ropa de segunda mano, el arriendo, la reparación y la customización son ejes centrales de esta nueva forma de mirar el negocio de la moda.
Por primera vez en la historia de Cencosud, nos unimos a otra unidad de negocio (Easy) y creamos el programa RopaxHogar que permite recolectar ropa en desuso y convertirla en paneles aislantes para la construcción.
Todo esto demuestra que la colaboración es la mejor forma que tenemos de amplificar nuestro impacto positivo en la sociedad.
Hitos
VISITA
OTROS PROYECTOS
Cambiemos juntos la forma de comprar
#sinbolsaporfavor
Fuimos el primer Retail en eliminar las bolsas plásticas, sacando 30 millones de bolsas de circulación.
#nomáscatalogos
Fuimos los primeros en eliminar para siempre los catálogos impresos sacando 3,4 millones de catálogos de circulación.
#noimprimomiboleta
Fuimos los primeros en invitarte a no imprimir tu boleta y preferir el envío por mail. Hemos dejado de imprirmir 3,4 millones de metros de papel.