
Volver a tejer
unidas por la lana

Es un homenaje a nuestras tejedoras e hilanderas de todo
chile, guardianas de técnicas patrimoniales ancestrales y
una invitación en este invierno a Volver a Tejer.

Te invitamos conocer la novena versión de “Volver a Tejer”
Nace hace 9 años para rescatar el oficio del hilado y visibilizar el trabajo de mujeres artesanas, tejedoras e hilanderas que han dedicado su vida a mantener este oficio vivo.
Unidas por la lana
En esta novena versión, viajamos hacia el sur de Chile, para encontrarnos con tres duplas de amigas y compañeras de toda la vida que nos invitan a tejer como un espacio de empoderamiento y compañía, hilanderas que representan los valores e historias de vida de superación a partir del oficio de tejer en esta temporada de Volver a Tejer.

Silvia Mesa y
Teotista López,
Isla del Rey, Sector Las
Coloradas, Niebla.

Mirtala Garcés y
Nieves Calcumil,
Lago Ranco.

Bella Castillo de Los Lagos y
Juana Pacheco de Panguipulli.
¿Cómo se hicieron tus packs de tres ovillos?
Para la versión 2022 de “Volver a Tejer” se trabajó con agrupaciones de hilanderas de las regiones de Valparaíso; O'Higgins y Los Ríos, involucrando en el proceso productivo a usas 50 usuarias de INDAP: Tejedoras de Millahue, Santo Vellón de Bucalemu y Agrupación Nieves Calcumin Los Ríos Ranco, que hilaron para ovillos especiales para la técnica de palillo en torción suelta de titulo 2/1.

Cada pack contiene 3 ovillos de lana de oveja, hilado 100% natural en huso o rueca, con tintes biodegradables en formato de entrega de ovillos de 100 gramos. Que se venderán tiendas Paris de la ciudad de Santiago y en paris.cl.
Packs volver a tejer
Te invitamos a vivir a volver a tejer con nuestro documental:
Unidas por la lana
VISITA
OTROS PROYECTOS
Cambiemos juntos la forma de comprar
#sinbolsaporfavor
Fuimos el primer Retail en eliminar las bolsas plásticas, sacando 30 millones de bolsas de circulación.
#nomáscatalogos
Fuimos los primeros en eliminar para siempre los catálogos impresos sacando 3,4 millones de catálogos de circulación.
#noimprimomiboleta
Fuimos los primeros en invitarte a no imprimir tu boleta y preferir el envío por mail. Hemos dejado de imprirmir 3,4 millones de metros de papel.