Látex para Estuco, es un aditivo acuoso en base a polímeros acrílicos, diseñado para ser utilizado como promotor de adherencia del tipo químico para muros, losas de hormigón o superficies cementicias endurecidas y un mortero fresco, también se puede agregar a morteros con base cementicia, para mejorar sus propiedades de trabajabilidad, resistencia al desgaste e impacto y en especial su adherencia al ser incorporado en la mezcla.
Usos:
• Reparación de superficies dañadas (desconches, saltaduras) de hormigón y estucos. • Lechada de adherencia (NO ESTRUCTURAL) entre morteros cementicios frescos y superficies endurecidas de albañilería, hormigones y morteros cementicos. • Aditivo para mejorar la adherencia de mezclas base cementicia. • Reparación y confección de pisos, nivelación y afinado de pisos, estucos y gradas de escala.
Características y ventajas:
• Mejora la adherencia de morteros y estucos cementicios al ser utilizado como Promotor de Adherencia. • Mejora procesos de hidratación (pérdida brusca del agua de amasado por evaporación), no afectando el tiempo de fraguado. • Mejora flexibilidad, resistencias al desgaste o desprendimiento e impacto de morteros, al ser utilizado como aditivo. • Mejora la docilidad en morteros frescos al ser incorporado en la mezcla • Mejora la resistencia a productos químicos, álcalis y sales. • Reduce la absorción de agua en morteros no impermeables. • Reduce el riesgo de fisuración por retracción en Estucos y Morteros cementicios. • Fácil de mezclar y dosificar. • No es tóxico, ni inflamable.
Preparación del sustrato:
La superficie debe estar estructuralmente sana y completamente libre de polvo, aceites, pinturas o cualquier elemento que impida una buena adherencia. El sustrato sobre el que se va aplicar Látex para Estuco debe estar húmedo sin aposamientos de agua (SSS
Preparación del producto:
Producto listo para su uso. Antes de la aplicación, revuelva el producto durante un minuto para obtener un producto homogéneo. Se debe evitar realizar una revoltura excesiva para minimizar el aire atrapado o burbujas.
Aplicación:
Látex para Estuco debe ser mezclado con el agua de amasado, siguiendo las recomendaciones de dosificación de esta ficha técnica.
DOSIFICACIÓN / RENDIMIENTO Como aditivo en morteros: Se recomienda la dilución en el agua de amasado del mortero a preparar, aproximadamente 0,3 – 0,4 kgs/m²/cm de espesor, considerando diluciones comprendidas entre 1:2 – 1:5 (aditivo:agua). El mezclado, colocación y fraguado del mortero debe efectuarse de forma normal.
Como lechada de adherencia: Mezclar en seco, cemento y arena en partes iguales. Luego agregar una dilución 1:2 (una parte de aditivo por dos partes de agua), hasta obtener una consistencia cremosa. La lechada así preparada debe aplicarse con brocha o de forma proyectada, formando una capa de aproximadamente 2 mm de espesor. Mientras esta imprimación esté fresca o pegajosa, se debe aplicar el mortero fresco en la superficie o vaciar el mortero de relleno. En caso que la lechada de Látex para Estuco se haya secado, se debe repetir su aplicación. El consumo aproximado como lechada de adherencia es de 4 a 6 m²/litro y esto dependerá del tipo de arena que se utilice en la mezcla.
Almacenamiento:
El producto debe ser almacenado en su envase original bien cerrado, en un sitio fresco y bajo techo, lejos de la acción directa del sol y la intemperie, a temperaturas entre +5 °C y +30 °C, para conservar sus propiedades físicas y químicas. No apilar el producto en pilas mayores a 4 productos, de preferencia siempre sobre pallets.
Cuidados y precauciones:
• Se recomienda el uso de guantes y gafas en caso de salpicaduras. • No mezclar el aditivo con otros productos no recomendados. • No aplicar a temperaturas por debajo de lo indicado (+5 °C). • Nunca se debe utilizar directo al sustrato como puente de adherencia, solo como aditivo en la mezcla de morteros o estucos o como lechada de cemento.
Duración:
Tomando las precauciones indicadas en cuanto al almacenamiento, el producto puede ser utilizado hasta 12 meses posteriores al envasado. Para un rango mayor se debe verificar su estado o calidad con el Departamento técnico de Grupo TX.