Este segundo tomo de la Historia Militar de Chile del siglo XX, “Vientos de rebelión” comprende lo sucedido en el país durante cuarenta años en el campo castrense. Relata lo ocurrido con las Fuerzas Armadas en cuanto a su desarrollo y cambios institucionales, su participación en las crisis vecinales y la intromisión de la política en lo militar y la de los militares en la política. El período se inicia en 1931, con la caída del presidente Carlos Ibáñez del Campo, y culmina el año 1970, con la elección de Salvador Allende Gossens. Cuarenta años donde las Fuerzas Armadas tuvieron un gran protagonismo. Las Fuerzas Armadas tuvieron cambios considerables en cuanto a organización, financiamiento y equipamiento. La llegada de gran cantidad de armamento y equipo de segunda mano a través del Pacto de Ayuda Militar con EE.UU. estimuló los cambios. En cuanto al financiamiento de las Fuerzas Armadas hubo cambios importantes, siendo las iniciativas como la Ley de los Cruceros de 1938 y la Ley del Cobre de 1958 las más relevantes con las cuales se avanzó en cuanto a comprometer adquisiciones con una visión estratégica de largo plazo. Quedó demostrado durante el desarrollo de conflictos vecinales de corta duración el precario estado de las fuerzas para enfrentarlas. Con Argentina las más importantes fueron los incidentes del Islote Snipe, la lancha Quidora en el sector del Beagle y Laguna del Desierto. Con Bolivia la más relevante fue la cuestión del río Lauca.