brand-custom
¡Te damos la bienvenida!

¿No tienes cuenta?

Registrate
despacho gratis
1/2
Top10Books

Insectos Coccoideos. Plagas De Cultivos Frutales En Chile

Vendido porTop 10 Books
SKU MKH8I2HH6N-1
$26.136
Características principales
Género Libro:
Ciencias
Número de Páginas:
340
Portada Libro:
Tapa blanda
Todas las características
Características Generales
MarcaTop10Books
Género LibroCiencias
Editorial LibroUniversitaria
Público RecomendadoTodo Público
Medidas
Largo30 cm
Diseño
Portada LibroTapa blanda
Tipo
Tipo de ProductoLibros
Cantidad
Número de Páginas340
Garantía
Garantía Mínima Legal6 meses, a partir de la entrega del producto
Otros
Condición ProductoNuevo
Descripción
BIEVENIDOS A TOP10BOOKS Los libros más buscados al mejor precio. TODAS NUESTRAS PUBLICACIONES: - SON LIBROS NUEVOS - SON LIBROS ORIGINALES - SON LIBROS FISICOS (TAPA + HOJAS DE PAPEL) - TIENEN PUBLICADO SU STOCK REAL Los Coccoídeos constituyen un importante grupo de plagas agrícolas y cuarentenarias integrado por 5 familias de insectos Hemípteros conocidos como escamas (Familia Diaspididae), conchuelas (Coccidae), chanchitos blancos (Pseudococcidae) y margarodes o perlas de tierra de la vid (Margarodidae) que afectan cultivos frutales y uva vinífera. Las especies son tratadas en sus aspectos descriptivos, morfológicos y ecológicos, junto con la caracterización de los daños producidos en los vegetales afectados. Más de 80 especies endémicas de Coccoídeos, incluyendo los de importancia económica y cuarentenaria que afectan la fruticultura de exportación, son tratadas en sus aspectos descriptivos, biológicos y ecológicos, particularmente las entidades de mayor relevancia económica como la Escama de San José, chanchitos blancos y conchuelas que constituyen plagas de importancia económica en la fruticultura nacional, así como de algunas plantas silvestres y forestales que pueden servir de hospedantes alternativos. Se hace notar que el mayor número de especies de Coccoídeos en Chile son de procedencia foránea, habiendo ingresado al país principalmente desde la segunda mitad del siglo XIX, junto con la introducción de nuevos cultivos agrícolas, ornamentales y forestales. El margarodes de la vid, plaga nativa de Chile descrita en 1884 cuya biología era aún desconocida, es dada a conocer en sus aspectos metamorfósicos y reproductivos por tratarse de una importante plaga fitófaga de las raíces de la vid, analizadas con el objetivo de recomendar sus respectivas medidas de manejo fitosanitario.

Opiniones del producto

Este producto no tiene comentarios ni calificaciones