¡Te damos la bienvenida!

¿No tienes cuenta?

Registrate
despacho gratis
1/1
Editorial Catalonia

INCORPORACION DE LA ARAUCANIA

Vendido porEDITORIALCATALONIA
SKU MKPUE9TRGQ-1
$22.500
Características principales
Rango de Edad:
+14 años
Género Libro:
HISTORIA DE CHILE
Número de Páginas:
356
Portada Libro:
Rústica
Todas las características
Características Generales
MarcaEditorial Catalonia
Género LibroHISTORIA DE CHILE
Editorial LibroCATALONIA
Rango de Edad+14 años
Medidas
Altura24
Ancho3
Largo17
Peso
Peso400
Diseño
Portada LibroRústica
Tipo
Tipo de ProductoLibros
Sostenibilidad
Producto Sustentable
Características SustentablesProducto biodegradable
Cantidad
Número de Páginas356
Garantía
Garantía Mínima Legal6 meses, a partir de la entrega del producto
Otros
Condición ProductoNuevo
Descripción
“La preocupación por los temas de la Araucanía en las últimas décadas ha prescindido en gran medida de la documentación de carácter militar, sea porque los estudiosos han menospreciado el tema bélico o han visto en él solo el aspecto depredatorio. Se la ha utilizado en forma apasionada, sin captar de manera integral los objetivos que movían a la gente de uniforme, donde la voluntad de dominar, no pocas veces se entreteje con planes razonables y no exentos de una templanza humanitaria, por extraño que parezca. El propósito era efectuar la ocupación de la manera nos violenta y cruel posible, aunque en la práctica no resultaría de ese modo. El planteamiento que hacemos en estas páginas corre el riesgo de ser interpretado equivocadamente, porque cada uno ve lo que quiere ver. De ninguna manera estamos negando que hubiese una lucha despiadada en ciertas etapas, con todas las crueldades y odios que conocemos sobradamente, sino que estamos afirmando que junto con ello y a veces en largos períodos, existieron importantes relaciones pacíficas. La realidad de la Araucanía es más compleja de lo que se ha creído. Los informes militares que hemos recopilado en este libro presentan un cuadro claro de la situación de la Frontera entre 1822 y 1883, es decir, desde los días finales de la Independencia hasta la incorporación definitiva. En ellos se encuentra la lucha descarnada en los comienzos, con ejemplos realmente atroces por ambas partes, como asimismo una visión de la existencia de los indígenas, sus costumbres y la relativa prosperidad económica que habían alcanzado. Pero lo más notable, que los tremendistas estarán obligados a reconocer, son los propósitos civilizadores de los jefes militares, sus deseos de elevar la condición cultural y material de los aborígenes y de extender los beneficios del progreso junto con el imperio de la soberanía nacional. Todo ello como se le entendía en el siglo XIX.”

Opiniones del producto

Este producto no tiene comentarios ni calificaciones
Resumen de opiniones online con IA